
Veracruz.— En el marco de la segunda etapa de rehabilitación urbana del Centro Histórico, entre las calles Independencia y Emparan, trabajadores municipales descubrieron otro cañón antiguo. Se trata del segundo hallazgo de este tipo durante las obras, confirmó la alcaldesa Patricia Lobeira en sus redes sociales.
“Hace unos momentos encontramos otro cañón, el segundo que hallamos en la obra del Centro Histórico, entre Independencia y Emparan. Ya lo tiene en su poder el INAH para su respectivo análisis”,
informó Lobeira en Instagram.
El primer artefacto fue localizado en junio pasado en la esquina de Independencia con Juárez, durante la primera fase de remodelación. Ese cañón también fue resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se considera candidato para exhibición pública en el Museo de la Ciudad.
Ambos encontraron artefactos en zonas clave de la antigua traza urbana veracruzana, reforzando la hipótesis de presencia colonial o defensiva en el puerto histórico.
Se confirma que bajo el pavimento del Centro Histórico existe patrimonio arqueológico urbano relevante, aún por documentar con precisión.
El INAH ya tiene bajo su custodia el nuevo cañón para realizar estudios técnicos que determinen su procedencia, antigüedad, tipología y estado de conservación.
Los expertos definirán si ambos cañones corresponden a estructuras defensivas originales del periodo colonial o militarizados posteriores.
Estas excavaciones —focalizadas en restaurar la infraestructura y revitalizar el espacio urbano— han revelado patrimonio histórico que no estaba previamente documentado. En abril, incluso se hallaron vestigios de la muralla original que protegía el primer Ayuntamiento de América continental, sobre calle 5 de Mayo, a 70 cm del pavimento.
El gobierno local destaca que estos descubrimientos ponen de relieve el valor cultural e histórico del Centro Histórico de Veracruz, y reiteran la necesidad de integrar criterios arqueológicos y patrimoniales en los proyectos de urbanismo.
La aparición de un segundo cañón durante una obra urbana en el corazón del puerto confirma que el subsuelo de Veracruz guarda sorpresas constantes. Pese a que el propósito del proyecto es la rehabilitación urbana, los hallazgos arqueológicos se han vuelto protagonistas y abren interrogantes sobre el rescate y preservación del patrimonio.
Estaremos atentos al análisis del INAH y posibles planes de exhibición, mientras Veracruz camina entre el cemento y la historia.