
Marcela Herrera Sandoval, presidenta del TSJ.
La magistrada electa Marcela Herrera Sandoval, que asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia el próximo 1 de septiembre, decidió estrenar su cargo con un modelo económico muy peculiar: ofrecer un curso de formación judicial presencial para los jueces entrantes, con un costo de $8,000 pesos, a pagarse antes de que cobren su primer salario oficial.
¿Cuántos jueces son?
Estos jueces fueron electos mediante una elección extraordinaria realizada el 1 de junio de 2025. Según el conteo final, se eligieron:
30 magistrados del Tribunal Superior y 270 jueces de Instancia y Menores, que asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre por un periodo de ocho años, con posibilidad de reelección.
Es decir: 270 nuevos jueces que deberán desembolsar esa cantidad para capacitarse.
¿Cuánto dinero se recaudará?
Si todos los 270 jueces pagaran los $8,000 pesos, el total recaudado sería:
270 × $8,000 = $2,160,000 pesos.
Más de dos millones de pesos, cobrados por anticipado, antes de que estos nuevos impartidores de justicia reciban su primer salario.
Formación con diseño centralista
Herrera Sandoval convocó a 270 nuevos jueces y juezas, pero el curso será únicamente presencial en Chihuahua capital. Es decir, quienes vienen de Ciudad Juárez o municipios lejanos deben trasladarse, enfrentar gastos de viaje y hospedaje, y sumarse al pago adelantado sin opción alternativa virtual pagada o presencial descentralizada. Para colmo, la reunión preparatoria fue por Google Meet gratuito, con capacidad máxima de 100 participantes, limitando el acceso real y efectivo.
¿Capacitación legítima o recaudación exprés?
Desde el Instituto de Formación y Actualización Judicial (INFORAJ), órgano oficial del TSJ que organiza este programa, afirman que se trata de una profesionalización necesaria. Pero pedir un adelanto de más de dos millones de pesos a jueces que aún no han cobrado su primer sueldo suena más a estrategia financiera interna que a inclusión judicial o equidad territorial.
Opinión
“¿Justicia gratuita, cercana y digital?” —sí, solo si tienes oficinas en Chihuahua capital y pagas por adelantado. Para los juzgadores de la frontera, el Zoom no existe, y el centralismo se llamó exclusión silenciosa. Que luego no salgan quejas. Mientras tanto, más de dos millones se embolsan antes del primer timbre judicial, y los nuevos jueces se preguntan si es curso… o cuota previa.
Tú decides: ¿profesionalización necesaria o un cobro exprés bajo el uniforme? Comenta con furor en nuestras redes.
Por: Sarahí Q., Eco del Norte.