
Ciudad de México.— Ayer fue oficialmente presentado el Chocolate del Bienestar, una iniciativa del Gobierno de México que busca impulsar el cacao nacional y ofrecer productos accesibles en las Tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Objetivos del proyecto
La presidenta Claudia Sheinbaum y la funcionaria María Luisa Albores, de la Secretaría de Bienestar, destacaron que el producto apoya a pequeños productores de Tabasco, Chiapas y Campeche, adquiriendo cacao a precio justo bajo el programa Sembrando Vida.
Tres presentaciones y precio oficial
Según fuentes oficiales y medios recientes, los precios confirmados son:
- Barrita tipo golosina (45% cacao): $14 pesos.
- Chocolate en polvo (30% cacao): $38 pesos.
- Chocolate de mesa (35% cacao): $96 pesos.
Estas versiones, además de contener un alto porcentaje de cacao, no incluyen conservadores ni edulcorantes artificiales, según declaraciones oficiales.
Etiquetado y salud
Aunque el producto se promociona como “más natural”, su empaque lleva tres sellos de advertencia obligatorios: exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, conforme a la norma NOM‑051. Sheinbaum defendió que, pese a ello, el contenido de azúcar es mucho menor que en los chocolates industriales, y el porcentaje de cacao es significativamente mayor.
Expertos en nutrición han señalado que, si bien contiene calorías y grasas, puede ser una opción moderada en antioxidantes, siempre que se integre dentro de una dieta balanceada.
Ventajas vs. desafíos
- Fortalece el comercio justo y la economía rural.
- Producto 100% mexicano con cacao nacional y proceso transparente.
- Precio muy accesible, desde $14 pesos, lo que lo hace competitivo frente a marcas comerciales.
- Sin conservadores, saborizantes o colorantes añadidos.
- Controversia por sellos obligatorios, aunque el Gobierno insiste en que reflejan cumplimiento legal y no mala calidad.
¿Y usted, qué opina?
¿Qué le parece esta iniciativa? ¿Considera que realmente podría ser una alternativa más saludable frente a otras golosinas con alto contenido de azúcar y aditivos? ¿Cree que se trata de un producto justo y consciente que vale la pena apoyar? Lo invitamos a compartir su opinión en los comentarios y a mantenerse al tanto de más contenido en Eco del Norte.


