
Una nueva tendencia viral está dejando perplejos a jefes, maestros, padres y hasta expertos en comportamiento: el llamado “Gen Z Stare”, una expresión facial totalmente neutral que se ha vuelto la nueva forma silenciosa de comunicación entre jóvenes. Sin decir una palabra, la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) lanza miradas en blanco que, paradójicamente, están cargadas de significado.
Esta mirada —ojos fijos, rostro inexpresivo, cero gesticulaciones— ha sido vista millones de veces en TikTok e Instagram, donde los jóvenes la usan como respuesta a situaciones absurdas, conversaciones incómodas o instrucciones que consideran innecesarias. Es su forma de decir:
“¿Es en serio?”
o
“no pienso gastarme explicándote esto”.
Muchos adultos la interpretan como desinterés o incluso falta de educación, pero especialistas explican que va mucho más allá.
Psicólogos y expertos en cultura generacional afirman que el “Gen Z Stare” puede estar relacionado con la ansiedad social, la fatiga emocional y el aislamiento que dejó la pandemia. Esta generación ha pasado más tiempo frente a pantallas que interactuando cara a cara, lo que ha influido en su lenguaje corporal. Más que apatía, esta mirada podría ser un mecanismo de defensa, una pausa para procesar la información antes de reaccionar. En entornos laborales, sin embargo, ha causado malentendidos, ya que algunos lo ven como una actitud pasiva-agresiva, cuando en realidad puede ser todo lo contrario: una forma de conservar la calma y evitar conflictos innecesarios.
En resumen, esta “mirada vacía” no es tan vacía como parece. Es un código generacional, un gesto que lo dice todo sin decir nada. Así que si un Gen Z te ve con esa cara de nada… probablemente te está diciendo mucho más de lo que imaginas.