
Ciudad Juárez.— Juan Godínez, director regional de la Funeraria Latinoamericana, aseguró que “ni sabían ni querían saber” sobre lo que ocurría en las entrañas del crematorio Plenitud, pese a haberlo usado durante dos años y cuatro meses.
Durante ese tiempo —entre enero de 2021 y mayo de 2023— los trabajadores de Latinoamericana acudían con cuerpos, usaban el horno y salían con las cenizas, todo en un protocolo que, según dijo, “respetaba la dignidad humana”. Pero nunca pidieron entrar a los cuartos fríos. Ahí, en junio de 2025, fueron hallados 386 cuerpos en avanzado estado de descomposición.
Godínez defendió la operación con un contrato verbal: “Renta del crematorio”, le llama. No había intermediarios: el personal de Latinoamericana hacía todo el proceso.
“El horno servía, el gas y el agua estaban al día, el molino funcionaba… y nosotros nunca vimos nada raro”,
sostuvo.
Asegura que Plenitud tenía todos sus documentos “en regla” cuando los contrataron. Sin embargo, desde marzo de 2022 —según la Fiscalía— el crematorio dejó de incinerar cuerpos y empezó a ocultarlos. Eso incluye el periodo en que Latinoamericana aún trabajaba ahí.
Pese a todo, Godínez afirma que
“ninguno de los cuerpos encontrados corresponde a nosotros”,
y que están tranquilos, aunque ya alistan una denuncia por abuso de confianza o fraude, en caso de que las autoridades determinen lo contrario.
Latinoamericana es una de las cinco funerarias señaladas por haber trabajado con Plenitud. Las otras —Protecto Deco, Del Carmen, Amor Eterno y Luz Divina— estarían directamente relacionadas con los cuerpos hallados. Godínez insiste en que ellos no.
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mantiene a Latinoamericana en suspensión temporal por fallas técnicas, pero hasta ahora, no hay evidencia de riesgo a la salud.
¿Nadie vio nada? ¿Nadie olió nada? ¿Nadie preguntó? La opacidad en los contratos, la falta de supervisión sanitaria y la comodidad del “yo no fui”, dejan una nube espesa en el aire. Una que ni el horno de Plenitud pudo disipar.