
Ciudad Juárez, Chihuahua, 16 de abril de 2025.- La propuesta de construir un Centro de Convenciones en el Parque Central Oriente ha generado un intenso debate en Ciudad Juárez. Mientras autoridades y empresarios destacan los beneficios económicos y sociales del proyecto, diversos sectores de la sociedad civil expresan su preocupación por el posible impacto ambiental y la pérdida de espacios públicos.
El Proyecto: Una Visión de Desarrollo
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció su intención de gestionar ante el Gobierno Federal la autorización para construir el Centro de Convenciones en una sección del Parque Central Oriente que, según él, se encuentra en desuso. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Gobierno del Estado y el Fideicomiso del Centro de Convenciones.
El presidente del CCE, Héctor Núñez Polanco, afirmó que el proyecto no solo beneficiará al sector empresarial, sino que también impulsará la economía local y generará empleos. Se estima que el recinto ocuparía aproximadamente cinco hectáreas de las 22 que conforman el parque.
Voces en Contra: Defensa del Espacio Público
Organizaciones como el colectivo Sierra de Juárez han manifestado su oposición a la construcción del Centro de Convenciones en el Parque Central. Argumentan que el parque es uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad, vital para la biodiversidad y la regulación del clima urbano. Además, señalan que el decreto federal de 1994 que cedió el terreno al Gobierno del Estado establece su uso exclusivo como parque, por lo que cualquier cambio requeriría una autorización especial.
El senador Juan Carlos Loera de la Rosa también expresó su desacuerdo, destacando la necesidad de preservar los espacios públicos para la convivencia familiar y la recreación.
Consideraciones Ambientales y Culturales
El Parque Central, inaugurado en 1997, es un espacio emblemático de Ciudad Juárez que ha sido objeto de diversas inversiones para su modernización. Cuenta con áreas verdes, un lago artificial, juegos infantiles y espacios culturales como la Concha Acústica, que en 2024 albergó más de 45 eventos culturales y recreativos.
La posible construcción del Centro de Convenciones ha generado inquietud sobre el impacto ambiental y la pérdida de áreas destinadas al esparcimiento y la cultura.
Conclusión: ¿Desarrollo o Preservación?
La iniciativa de construir un Centro de Convenciones en el Parque Central Oriente presenta una disyuntiva entre el desarrollo económico y la preservación de espacios públicos y ambientales. Si bien el proyecto podría traer beneficios económicos y sociales, es fundamental considerar las preocupaciones de la sociedad civil y garantizar que cualquier decisión se tome con base en un análisis integral que equilibre el progreso con la conservación del patrimonio natural y cultural de la ciudad.
