
Por la Redacción de Eco del Norte
Santiago de Chile fue sede del Congreso Internacional de Movilidad Humana 2025. El evento reunió a más de 600 participantes de América Latina, incluyendo académicos, representantes de la sociedad civil, organismos internacionales y autoridades gubernamentales. El objetivo principal fue abordar los desafíos actuales de la migración en la región y promover políticas públicas basadas en evidencia y cooperación internacional.
Temas clave y conclusiones
Durante el congreso se discutieron diversos temas, entre ellos:
- Los efectos del cambio climático en los desplazamientos humanos.
- Las crisis sociopolíticas que impulsan la migración, especialmente desde Venezuela, Cuba y Haití.
- La necesidad de políticas migratorias que prioricen la integración social, la salud, la educación y la protección de los derechos humanos.
- Se destacó la urgencia de reemplazar respuestas reactivas por estrategias de largo plazo que consideren la diversidad de contextos y necesidades de las poblaciones migrantes. Además, se subrayó la importancia de crear espacios de diálogo intersectorial y fomentar la colaboración público-privada para una gestión más efectiva de la migración.
Manifestaciones y contexto social
Previo al congreso, se registraron manifestaciones en Santiago y otras ciudades chilenas, reflejando la polarización en torno al tema migratorio. Algunos sectores expresaron su preocupación por el aumento de la migración irregular y sus implicaciones en la seguridad y economía locales. Estas protestas resaltan la necesidad de abordar el fenómeno migratorio con enfoques integrales que consideren tanto las preocupaciones de las comunidades receptoras como los derechos y necesidades de los migrantes.
Próximos pasos
Como resultado del congreso, se anunció la realización de una segunda edición en 2027 en Bogotá, Colombia, con el objetivo de ampliar la colaboración a toda América Latina y el Caribe. Los organizadores también se comprometieron a divulgar los trabajos y discusiones sostenidas durante el evento para fomentar un debate público informado y constructivo.